Combustibles bajan un chin, RD$0.54 y RD$1.20
SANTO DOMINGO.- Rebajas de entre RD$1.20 y RD$0.54 regirán para los precios por galón de los dos tipos de gasolina, los dos de gasoil, avtur, gas licuado de petróleo, fuel oil y kerosene, durante la semana del sábado 14 al viernes 20 del presente mes de mayo.
A  través de su Dirección de Comunicaciones, el Ministerio de Industria y  Comercio informó que durante ese período el galón de Gasolina Premium  costará RD$221.70 para una baja de RD$1.10 y el de Gasolina Regular  costará RD$209.00, para una baja de RD$1.20. 
 El  galón de Gasoil Regular costará RD$189.30, para una baja de RD$1.10, y  el de Gasoil Premium costará RD$194.90, para una baja de RD$1.10. 
 El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$99.85, para una baja de RD$1.09. 
 Un  galón de Avtur costará RD$159.82, para una baja de RD$1.12, uno de  Kerosene RD$182.60, con reducción de RD$0.60, el de Fuel oil costara  RD$131.84, para una baja de RD$0.54. 
 A continuación, nota de prensa de Industria y Comercio:
 
 La Dirección  de Comunicaciones explica que los precios obedecen a que los derivados  del petróleo presentaron tendencia a la baja al cierre del día  miércoles, su mayor declinación durante una jornada en más de dos años,  ante las crecientes preocupaciones sobre la economía estadounidense.  
 Por  su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)  mantuvo sus previsiones de demanda de crudo, y estimó que el elevado  consumo asiático compensará los efectos negativos de los altos precios  en Occidente. 
 En  sus pronósticos mensuales, la organización estima que la demanda se  incrementará en 1,63% hasta los 88,08 millones de barriles diarios este  año, sólo 0,02% más que en las previsiones del mes anterior, según  publicó la agencia de noticias DPA. 
 La OPEP  revisó a la baja la demanda para Estados Unidos y Europa, pues estima  que los precios elevados supondrán un menor consumo, algo que también se  verá acentuado por los efectos del terremoto de Japón y los problemas  que sufren algunas economías europeas. “Sin embargo, la demanda de  China, Cercano Oriente y la India está teniendo el efecto opuesto”,  aseguró el cartel. 
 Entre  mediados de febrero y el cierre de abril, el petróleo saltó 35%. Luego  de que rebasó los 100 dólares, los economistas advirtieron que los altos  precios afectaban ya la economía estadounidense.  
   Es el precio más bajo de cierre desde el 16 de marzo. La última vez que  el petróleo tuvo una declinación porcentual semejante en un día fue el  20 de abril del 2009, cuando un barril de crudo se cotizaba a la mitad  de lo que cuesta ahora.  
 “Más  y más personas decían que el petróleo estaba demasiado alto”, dijo  Michael Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research a  la agencia de noticias AP. “Eso preparó a los inversionistas para  marcharse y es lo que están haciendo ahora”.  
 Los  analistas dijeron también que el hecho de que no haya ocurrido una  represalia terrorista tras la muerte de Osama Bin Laden mitigó las  preocupaciones sobre la seguridad de los yacimientos petroleros en el  mundo. 
 La tasa de cambio promediada fue de RD$37.94 según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.








0 comentarios:
Publicar un comentario